Visado ruso por tu cuenta
El proceso de gestión de visado ruso es excesivamente burocrático por eso muchas personas lo dejan en manos de una agencia privada. En nuestro caso, preferimos hacer estos trámites nosotros y ahorrarnos un dinerillo.
Nosotros lo gestionamos en la central de visados rusos de Madrid (c/Príncipe de Vergara, 126)
¿Qué necesito para conseguir un visado de turismo para Rusia?
1. Formulario online. Lo podéis rellenar aquí. Una vez cumplimentado deberéis imprimirlo, firmarlo y pegar una fotografía tamaño carnet. Si eres español, es importante que pongas los dos apellidos tal y como vienen en el pasaporte (Nosotros tuvimos que repetir el trámite por este motivo)
2. Carta de invitación o visa support. Es el documento que acredita que has contratado un servicio hotelero para tu estancia en Rusia. Los rusos insisten mucho en que no puedes dejar ninguna noche sin justificar. Creo que el propio hotel donde te alojas te la puede emitir.
En nuestro caso, como hemos reservado un airbnb, la hemos tenido que comprar. Se compra por internet en 2 minutos y cuesta 16€. Nosotros la compramos aquí. Como no habíamos puesto los dos apellidos tampoco en la carta de invitación, cuando fuimos a la central de visados rusos de Madrid a entregar toda la documentación, nos dijeron que tendríamos que volver a comprarla. Pero no fue así. Mandamos un e-mail a la misma dirección que nos había enviado la carta y nos la volvieron a mandar con los dos apellidos en menos de 10 minutos.
3. Pasaporte original con un mínimo de 6 meses de validez. Muy importante que no esté roto ni doblado.
4. Seguro de asistencia médica durante el viaje. Nosotros contamos con el seguro de viaje de cobertura mundial así que nos sirvió adjuntar una copia de esta póliza. Es necesario contratar un seguro privado para que visado ruso pase a trámite. Aquí te dejamos descuentos directos para las dos principales compañías de seguros de viajes:
5. Formulario “Recibí” de la Central de Visados Rusos. Cuando presentas todos los papeles anteriormente mencionados en la central de visados rusos, necesitas llevar impreso y entregar también este documento. Lo podéis descargar aquí.
6. Justificante de pago de las tasas (en el caso de que el pago sea por transferencia). Nosotros pagamos las tasas en la propia central de visados rusos así que no hizo falta esto. Si eres de fuera de Madrid o Bcn y tienes que enviar la documentación por mensajería te tocará hacerlo así.
Sin sumar el coste del seguro de viaje, las tasas del visado fueron 58€ por persona más los 16€ de la carta de invitación = 74€ por persona. Si tuviéramos que sumar la gestión de una agencia privada o el envío de documentos (Creo que son otros 40€), nos habría salido casi más caro el visado que los billetes -Conseguimos billetes muy baratos Madrid-Moscú, todo hay que decirlo-
De todos modos, aunque aquí hemos hecho un resumen, la web que yo utilicé para informarme bien de todo y en la que estoy consultando ahora la información turística es rusalia.com. ¡Os la recomiendo!
1 comentario