
Todos los consejos para visitar Moscú low cost
En esta entrada vamos a contar nuestra experiencia (¡Con muchas fotos!) y a aconsejar a otros viajeros que quieran visitar Moscú low cost.
¿Qué visitar en Moscú?
Moscú es una ciudad tan grande que si algo está cerca significa que tardamos menos de 1 hora andando. Los edificios también son tan colosales que puedes verlos desde una gran distancia y te da la sensación de que están al lado. Solo como curiosidad, recorriendo la ciudad nosotros hemos caminado alrededor de 20km diarios.
El metro funciona fenomenal y merece la pena utilizarlo y conocerlo aunque en nuestro caso decidimos andar mucho porque tuvimos suerte con el tiempo y porque pensamos que es la mejor forma de conocer un lugar.
A continuación detallamos lo que no te puedes perder en Moscú:
1. Plaza roja y alrededores
Nuestra primera parada fue probablemente la visita más imprescindible: la Plaza Roja. La vimos todos los días a distintas horas y cada vez nos gustaba más. El primer día no sabíamos ni hacia donde mirar pues los edificios de la plaza son de lo más variado y todos llamaban nuestra atención. Al día siguiente decidimos hacer un free tour para que nos explicaran todo lo que compone la plaza y los alrededores.
En la plaza roja se encuentran:
- El Kremlin: Recinto amurallado que alberga cuatro catedrales, un par de palacios y el museo de la Armería. La entrada al kremlin es de pago.
- La catedral de San Basilio: Es el icono del país. Desde que la vimos la primera vez de lejos Iñigo empezó a llamarla Dineylandia -supongo que entenderéis por qué-. Se puede visitar por dentro pero la entrada es cara (Unos 20€) y en el free tour nos recomendaron no hacerlo. Al parecer todo el encanto de la catedral está en la fachada.
- La catedral de nuestra señora de Kazán: Es una iglesia ortodoxa a la que se puede entrar gratis. Es más bonita por fuera, pero por dentro tiene su encanto pese a que por las dimensiones parece una capilla. Como en todas las iglesias ortodoxas, los hombres tienen que entrar sin sombrero y las mujeres deben cubrirse la cabeza.
- Las galerías GUM: Un centro comercial de lujo que evidencia la victoria del capitalismo. Por la noche lo iluminan entero. Merece la pena visitar la plaza de noche.
- El museo estatal de historia
- El mausoleo de Lenin: Se puede entrar gratis de 10:00 a 13:00 pero las colas son muy largas y no abre todos los días.
- La puerta de la resurrección
- El km 0: La plaza roja es el corazón del país y de ella parten todas sus arterias.
En los alrededores, entre muchas otras cosas, destacamos:
- El cambio de guardia: es otra de las atracciones turísticas que merece la pena ver si pasas por allí. El cambio se hace cada hora y en invierno cada media por el frío. Otro dato curioso es que todos los guardias parecen clones. Esto es porque para optar a este puesto se exige medir más de 1,80 y tener rasgos caucásicos.
- La plaza de los Teatros (Teatralnaya) donde se encuentra el teatro Bolshoi que es el más importante del país y uno de los más conocidos del mundo. Además de verlo de día, merece la pena acercarse por la noche porque a veces proyectan vídeos de distintos efectos visuales en la fachada y es todo un espectáculo.
- Centro comercial de los niños o Dietsky Mir: Junto al edificio de la KGB -que, por cierto, sigue existiendo aunque se llama de otra forma- hay un centro comercial para niños pero que merece la pena ser visitado por cualquier adulto. En él se encuentra el reloj con el mecanismo más grande del mundo.
- Catedral de Cristo Salvador: Es otra de las más importantes de la ciudad. Se puede ver a kilómetros de distancia. También es una iglesia ortodoxa.
- Calle Arbat: El paseo Arbat de Moscú es una de las calles peatonales más antiguas y simbólicas. Está llena de restaurantes y es una muy buena opción para ir a comer.
2. Mercado y Kremlin de Izmailovo
El domingo que pasamos en Moscú decidimos ir a visitar el Mercado Izmailovo porque habíamos leído que lo recomendaban en varios blogs y guías. Aunque lo suelen definir como un mercado de souvenirs, es mucho más. Es un gran mercado de segunda mano -parecido al rastro de Madrid- donde puedes encontrar de todo aunque es cierto que abundan las matrioshkas, los puestos de cámaras antiguas y de todo tipo de cosas soviéticas (uniformes, imanes, posters…)
El mercado se encuentra al norte de la ciudad (unos 35 min. en metro desde el centro). De hecho, si vais a ir tened en cuenta que la parada de metro es Partizanskaya (Línea 3 – Azul). Hay otra parada que se llama Izmaylovskaya cerca y puede crear confusión.
Habíamos leído que el día más animado era el domingo así que esperábamos encontrar aquello lleno de turistas. Sin embargo, cuando llegamos nos encontramos con una atmósfera más bien decadente. Hacía frío, el cielo estaba totalmente gris, llovía y había más vendedores que compradores. Nos dio un poco de pena pero, por nuestra forma de viajar (ligeros y gastando poco), no íbamos con la intención de comprar.
Cuando terminamos de ver el mercado, nos dirigimos hacia la puerta de entrada del Kremlin de Izmailovo, el segundo Kremlin de Moscú. Aunque, como decimos arriba, el tiempo no acompañaba, la sensación fue la de estar entrando en un decorado o en un parque temático con las estructuras típicas de la arquitectura rusa con cúpulas encebolladas, torres y estructuras de madera con un gran colorido.
De repente nos trasladamos a la Rusia del siglo XVII y nuestro día dio un giro de 180º. El cielo empezó a abrirse y según nos adentrábamos en la pequeña ciudad de cuento íbamos escuchando el sonido de las distintas orquestas que tocaban por sus calles. Se respiraba alegría en el ambiente y cada vez más gente aparecía de todas partes.
Había muchos niños vestidos de uniforme simulando la victoria de la URSS en la Gran Guerra Patria que para los rusos es la II Guerra Mundial. Llamaban la atención dos tanques de guerra en medio de la calle desde los que varios voluntarios repartían comida gratis a los miembros de las orquestas y a los militares que habían ido a desfilar.
Nosotros no sabíamos bien a qué se debía todo ese despliegue y nos acercamos a preguntar. En seguida nos pusimos a hablar en inglés con unos militares rusos súper simpáticos que nos terminaron invitando a comer de uno de los tanques. Cuando nos quisimos dar cuenta, estábamos comiendo una comida típica rusa (gratis, por cierto) al solecito y con una compañía estupenda. Fue una experiencia única. Por cosas como esta, merece la pena viajar.
3. Parques: Gorki y Muzeon
Aunque no es el más grande, el parque Gorki es el más famoso de la ciudad. En verano se llena de vida y tiene hasta una «playa» (Olive Beach) a orillas del río Moscova.
Está pegado a otro parque que se llama Muzeon que es un museo al aire libre. En su colección hay muchos monumentos de la época soviética. En este parque también se encuentra el monumento a «Pedro Colón». Se trata de una estatua enorme de Cristobal Colón que Rusia quiso regalar a España en la Expo del 92. Como en España no la quisimos, los moscovitas lo apañaron poniéndole a Colón la cara de Pedro el Grande que se ve desde medio Moscú sobre una carabela.
4. Metro
Como ya sabréis, el metro de Moscú es espectacular. Algunas estaciones parecen un museo ya que te encuentras columnas, vidrieras, esculturas, lámparas y mosaicos junto a cualquier andén.
Vimos en la Guía Lonely Planet cuáles eran las estaciones más bonitas y la explicación de cada una así que intentábamos hacer los recorridos tratando de pasar por ellas. Según esta guía, las mejores estaciones son:
- Ploschad Revolyutsii
- Arbatskaya
- Kievskaya
- Park Pobedy
- Komosomslkaya
- Prospekt Mira
- Novoslobodskaya
- Belorusskaya
- Mayakovskaya
- Teatralnaya
De todos modos, nos hemos topado con muchas otras estaciones preciosas por casualidad. Además, imaginaos lo divertido que es ir en el metro esperando a ver cómo es la siguiente estación. Todas son distintas y en muchas te puedes hacer una idea desde el propio vagón
Moscú low-cost
Moscú tiene fama de ser una ciudad cara, sin embargo se puede visitar y disfrutar totalmente de ella sin apenas gastar dinero. ¿Cómo? Es muy fácil:
1. Alojamientos económicos
En Moscú hay muchos hoteles de lujo (y mucho lujo, en general) pero si quieres un alojamiento barato, también lo puedes encontrar. En nuestro caso, alquilamos una habitación privada en Airbnb en muy buena zona por menos de 10€ por persona y noche. La dueña era muy simpática y hablaba inglés y la habitación estaba en un ambiente separado del resto de la casa así que no te sentías como si compartieras piso. Aquí os dejo el link. Y, si no tenéis cuenta en airbnb, podéis registraros desde aquí para recibir 25€ en crédito de viaje.
2. Planes baratos o gratis que merecen la pena
Muchas de las mejores experiencias de esta ciudad son gratis: pasear, admirar sus edificios, la Plaza Roja, las galerías, muchísimas iglesias, etc. Algunas de las cosas que más nos han gustado:
- El free tour, como mencionábamos arriba
- Subir a la terraza del centro comercial de los niños por la noche. Está en la sexta planta (una puerta pequeña a la derecha del Mc Donalds) y desde ella se puede ver toda la ciudad iluminada. El equivalente en Madrid sería el circulo de Bellas Artes (Te cobran por subir)
- Contemplar el teatro Bolshoi de noche con las proyecciones
- Visitar las distintas paradas de metro. Puedes hacerlo por tu cuenta y buscar en internet la información de las estaciones.
3. Saber dónde comer (y beber)
Como en todas las ciudades, puedes encontrar restaurantes caros y otros de comida rápida. Nos gusta probar la comida típica de cada país y en Moscú esto lo pudimos hacer de forma muy económica. Por un lado, entre semana es fácil encontrar menús entre 300-500 rublos (4,50€-7€). Además, existe una cadena de comida típica rusa que se llama My-My donde probamos distintos platos.
4. Transporte
Moverte por la ciudad andando es una gran opción. Pero además el metro/autobuses/tranvía son realmente baratos. Nosotros solo compramos un ticket de 20 viajes por 10€. Además, este mismo ticket nos sirvió para metro, autobus y tranvía, lo cuál nos permitió llegar también al aeropuerto. Por lo que durante los 5 días que estuvimos, tan solo invertimos 10€ en transporte.
¿Dónde están los españoles?
Cuando visitamos cualquier ciudad europea nos vamos encontrando españoles continuamente (siempre decimos que estamos por todas partes). Pues bien, en Moscú esto no ocurre. De hecho, salvo en el free tour en español y unos catalanes con los que hablamos por la calle, no nos hemos cruzado con españoles ni de turismo. Suponemos que hay distintos motivos por los que los españoles vengamos menos a Rusia:
- Distancia: Está muy lejos. No es para un viaje de fin de semana largo
- No es UE por tanto hace falta visado. Aquí tenemos un post donde explicamos como hacerlo
- El frío: Aunque nosotros no lo hemos vivido, aquí los inviernos son muy largos y muy duros. Animaos mejor a venir en verano.
Pese a estas comprensibles trabas, nosotros os recomendamos encarecidamente visitar Rusia alguna vez en la vida. ¿Por qué?
- Cada pocos pasos hay algún edificio con el que te quedas alucinando, es un tipo de arquitectura muy llamativa y distinta a la que estamos acostumbrados a ver.
- Visitar Moscú no es caro -sobre todo ahora que el rublo está devaluado-
- La gente es muy amable y servicial. ¿Alguna vez os habéis parado en vuestra ciudad a ofrecer ayuda a alguien que está mirando un mapa? Cuando volvamos a Madrid no dejaremos de hacerlo. Además, es frecuente que la gente hable inglés.
- El metro de Moscú es único en el mundo, es prácticamente un museo.
- Es una ciudad muy segura. Te puedes mover a cualquier hora sin preocuparte.
¡GRACIAS POR TU AYUDA! Si te han resultado útiles nuestros consejos y nos quieres ayudar a seguir viajando, te agradeceríamos mucho que hagas tu próxima reserva en booking desde uno de nuestros banners. Para ti el precio será el mismo pero a nosotros nos dan una pequeña comisión |
⚠ Recuerda que para viajar a Rusia es OBLIGATORIO un Seguro de Viaje ⚠
Y aprovecha nuestros descuentos:
IATI: Nosotros viajamos con este seguro. En el siguiente enlace puedes leer nuestra experiencia con IATI o contratar tu seguro directamente desde este link con un 5% de descuento.
Intermundial: Aquí te ofrecemos un 20% de descuento directo.
Hola chicos, otra vez yo, me ha parecido muy interesante lo que habéis puesto de Moscú, era una ciudad que no la tenía en mis planes de viajes, pero desde ahora la incorporo a mi lista de viajes pendientes¡¡¡ No decís nada de si os ha gustado la comida típica.
Que Guapu !!
Apetece un montón ir a Moscú.
Supongo que Septiembre es buena época, sin frió y sin turistas
Qué viaje más alucinante, y menudas fotos!!!
Yo tampoco tenia Moscú en mis planes y apetece muchísimo conocerlo!
Enhorabuena por la web. Esta super currada!