
1. No te creas todo lo que Hollywood te cuenta 3. ¿Qué hacer en las Vegas? (Además de los casinos) |
Las Vegas es una especie de parque temático enorme. Todo es artificial. Todo es llamativo.
No te creas todo lo que Hollywood te cuenta
Seguro que si piensas en las Vegas te viene a la mente “la ciudad del pecado”. Ahora bien, la realidad es distinta a lo que se ve en las pelis.
En primer lugar, cuando los turistas visitamos las Vegas, en realidad visitamos El Strip que es la arteria principal donde se encuentran todos los hoteles temáticos con sus respectivos casinos ¿O debería decir los casinos con sus respectivos hoteles?
El Strip está lleno de gente de noche y de día: parejas, grupos de amigos, familias (con niños). Es decir, que no es el tipo de “turismo de borrachera” que nos ha hecho creer la gran pantalla.
Sí que verás algunas despedidas de soltero. También hay chicas semi-desnudas repartiendo publicidad de hoteles, casinos o shows eróticos. Y, por supuesto, hay gente bebiendo y fumando marihuana por la calle (Ambas cosas son legales).
Pero, pese a todo lo anterior, no hay un ambiente de desfase y descontrol. PARA NADA. Quien vaya a las Vegas esperando encontrar una especie de Salou lleno de zombies borrachos liándola y vomitando por las esquinas, se va a llevar un chasco.
Esto no quiere decir que no sea un buen sitio para salir de fiesta, si te quieres pegar un fiestón en las Vegas puedes hacerlo y, si te lo montas bien, ¡Te puede salir hasta barato!
Los casinos
No obstante, sí que hay zombies, y muchos, pero están dentro de los casinos. Son personas que se pasan horas mirando las luces de una maquinita y metiendo billetes como autómatas. Si te paras a analizarlo es bastante triste, pero es que la ludopatía lo es.
En cualquier caso, en los casinos de las Vegas verás de todo. Desde gente que juega por primera vez en ruletas de 20 centavos, hasta personas que juegan en salas especiales reservadas para grandes cantidades de dinero (Ruletas cuya apuesta mínima son 100$ y cosas así). Los verás vestidos de boda o en bañador. Da igual, todo tiene cabida en Las Vegas.
La mayoría de los casinos organizan varios torneos de póker diarios en los que podrás participar por 65$.
Mientras juegas a lo que sea –o pajareas por el casino y haces como que juegas- las bebidas son gratis. Solo tendrás que dar una propina al camarero. Al final, es más o menos como si la bebida te saliera a 1$.
¿Qué hacer en las Vegas? Además de los casinos
Aunque no te guste el juego, puedes divertirte mucho en las Vegas. Es una ciudad pensada para el ocio (y, sobre todo, para que te gastes dinero).
The Linq es una zona de ocio, tiendas y restauración que se encuentra en pleno centro del Strip, en frente del Caesars Palace.
Entre otras cosas, puedes subir a la noria, lanzarte en tirolina, ir de compras, ver uno de sus muchísimos espectáculos (David Coperfield, el Circo del Sol, un cabaret…los hay para todos los gustos, ¡Hasta alguno en español), ir a una súper-fiesta en una piscina tipo Ushuaia y, por supuesto, visitar los hoteles temáticos.
Visitar los hoteles de las Vegas
Casi todos los hoteles temáticos del Strip son enormes. Además de los casinos, dentro albergan auténticos centros comerciales que tienen de todo (Espectáculos, restaurantes, tiendas, etc). Son tan grandes que salir de algunos de estos hoteles es más difícil que salir de Ikea.
Además, el Strip tiene 13km así que ten en cuenta que necesitarás un par de días para poder visitar la mayoría de los hoteles.
Aquí te dejamos el listado de hoteles que ver en el Strip -y nos dejamos algunos-:
- Luxor: es una pirámide de Egipto
- Excalibur: un castillo medieval
- New York New York: es una recreación de NY con edificios como el Empire State y el Chrysler. A mí fue el que más me gustó. ¡Tiene una montaña rusa dentro!
- París: uno de los mejor ambientados de las Vegas. En su exterior podrás contemplar la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo
- Bellagio: no te pierdas el espectáculo de la fuente. Es cada 15 min todas las noches
- Caesar Palace: es uno de los hoteles más conocidos del mundo, sobre este hotel de 5 estrellas se han hecho desde películas hasta videojuegos
- El Flamingo: es un auténtico complejo vacacional. Está en el auténtico corazón del Strip. Lo que no nos gustó fue que en uno de los jardines tenían flamencos de verdad.
- Treasure Island: hotel de temática pirata
- El Venetian: uno de los más lujosos y abarrotados de las Vegas. Aunque parezca mentira, hay gente que paga por darse un paseo en góndola por un canal dentro de un centro comercial.
- Circus Circus: Tiene un parque de atracciones y un circo dentro donde hacen espectáculos gratuitos. Muy orientado a familias con niños. Vimos una oferta en este hotel y estuvimos a punto de cogerla, ¡Menos mal que no lo hicimos! A parte de que hay un buen paseo hasta los hoteles anteriores, era como una guardería gigante.
Consejos para visitar las Vegas
- Alójate cerca del corazón del Strip. Ten cuidado con hoteles que se anuncian en el Strip pero se encuentran en la zona del Stratosphere que está lejísimos de todo.
- Si puedes elegir, ve entre semana. Los hoteles son mucho más baratos y está animado igualmente (De hecho, será menos agobiante)
- Ten en cuenta que muchos hoteles tienen tasa especial de resort y te cobran entre 30 y 40$ por noche, además del precio de la habitación. Lee bien la letra pequeña en booking.
- En las Vegas no se pueden parar taxis por la calle. Lo tienen prohibido así que, por mucho que lo intentes, no se pararán. Tendrás que ir a las paradas de taxis.
- Otra opción muy recomendable es usar Uber. En EEUU existe la opción de coger Uber compartido con desconocidos y sale súper barato. Si no tienes cuenta Uber, haz clic aquí para recibir 5€ de descuento en tu primer trayecto.
⚠ ¡No te arriesgues a viajar a EEUU sin seguro de viaje! ⚠
Y aprovecha nuestros descuentos:
IATI: Nosotros viajamos con este seguro. En el siguiente enlace puedes leer nuestra experiencia con IATI o contratar tu seguro directamente desde este link con un 5% de descuento.
Intermundial: Aquí te ofrecemos un 20% de descuento directo.