
Unos días en Mui Ne en Phan Thiet
1. Información sobre Mui Ne |
1. Información sobre Mui Ne
Nuestro segundo destino en Vietnam fue Mui Ne, un pueblo pesquero de la ciudad de Phan Thiet al sur del país.
Aunque Mui Ne sigue siendo un pueblo de pescadores, en los últimos años se ha convertido un destino turístico para quienes buscan playa pero, sobre todo, para los amantes del Kitesurf.
2. Cómo llegar a Mui Ne
La mejor manera para llegar desde cualquier otra ciudad vietnamita es en autobús.
Nosotros vinimos en un Sleeping Bus desde Ho Chi Minh por 59.000 dongs (2,20€) y el trayecto duró 4 horas.
Otras ciudades que están bien conectadas con Mui Ne en autobús directo y son solo unas 4 horas de trayecto son Dalat y Nha Trang.
3. Qué hacer en Mui Ne
Sol, playa y deportes acuáticos
Como decíamos arriba, este es un destino de sol y playa. No son playas paradisíacas ni de lejos, pero no están mal para relajarse unos días tras el estrés de Ho Chi Minh.
Pero, sobre todo, Mui Ne es el sitio perfecto para hacer Kitesurf y Windsurf en Vietnam. Su kilométrica playa está llena de escuelas y es fácil y barato encontrar cursos en muchos idiomas (inglés, español, francés, ruso, etc.)
Nosotros tuvimos muy mala suerte ya que, los días que pasamos allí, la escasez de viento (que debe darse unos 10 días al año) y la lluvia no nos permitieron practicar ningún deporte acuático. Aún así, pasamos unos días geniales en este destino.
Dunas y otras excursiones
Además de por el kitesurf, Mui Ne se caracteriza por las dunas blancas y rojas que son uno de sus grandes atractivos. Es muy típico ir a ver el amanecer o el atardecer a las dunas y deslizarse por ellas en una especie de trineos de plástico. Nosotros nos levantamos a las 4:00 para ver amanecer en las lunas blancas y después fuimos a las rojas donde probamos los «trineos».
Otra de las excursiones típicas en Mui Ne es la Fairy Stream. Se trata de un pequeño riachuelo en el que puedes pasear y disfrutar de un paisaje muy curioso a tu alrededor. El río cruza un bosque de bambú y algunas dunas del desierto cercano que dan un color rojizo al agua.
El pueblo de los pescadores
Y, por último, no te puedes ir de Mui Ne sin visitar el pueblo de los pescadores. Nosotros fuimos a las 7 de la mañana y estaba en pleno apogeo. Pudimos ver a los pescadores descargando redes repletas y muchísima gente en la playa trabajando separando el pescado y el marisco antes de venderlo.
Nosotros visitamos todos estos sitios contratando una excursión desde el hotel y fue una experiencia muy recomendable. Pagamos 100.000 dongs (4€) cada uno. Un autobús nos recogió a las 4 de la mañana para llevarnos a ver el amanecer a las dunas blancas (A unos 20km de Mui Ne). Después fuimos a ver las dunas rojas. A las 7:00 llegamos al pueblo de los pescadores y sobre las 8:00 estábamos en la Fairy Stream. Tiene solo 2km así que en una hora tienes tiempo de sobra para recorrerlo. De modo que a las 9:00 estábamos de vuelta en el hotel.
4. Dónde alojarte en Mui Ne
Toda la costa está llena de resorts y hoteles de lujo pero también es una zona muy visitada por los mochileros por lo que es fácil encontrar albergues y guesthouses de todos los tipos.
En Mui Ne nos alojamos en el hotel que más nos ha gustado en todo el viaje. De hecho, cuando llegamos teníamos reserva para 2 noches y ¡Ampliamos otras 3! Se trata del Mui Ne Hills Backpackers. Es un sitio lleno de gente joven donde puedes encontrar habitaciones privadas o compartidas a muy buen precio y que cuenta, además, con 3 piscinas, billares y ping pong (Todo gratis).
Todos los días montan juegos, cenas y fiestas en la piscina y durante la happy hour tienes dos cervezas grandes por 25.000 dongs (1€). Es un lugar perfecto para conocer a un montón de gente y vivir una especie de mini-erasmus dentro del viaje.