
Guía práctica para viajar a Vietnam
Tras un mes recorriendo Vietnam de sur a norte, hemos decidido hacer esta pequeña guía para ayudar a otras personas que quieran viajar a Vietnam.
Índice1. Información práctica
|
1. Información práctica
🌏 Sobre Vietnam
- La República Socialista de Vietnam es un país del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina.
- Población estimada: 90 millones de habitantes
- Fronteras: El país tiene frontera por el norte con China, con Laos por el noroeste y con Camboya por el suroeste, mientras que hacia el este tiene una extensa costa bañada por el mar de la China Meridional.
- Capital: Hanoi
⛅ El tiempo
Vietnam tiene un clima tropical monzónico, marcado por la humedad y el calor durante todo el año.
Dado que es un país muy extenso, existen diferencias climáticas entre las distintas zonas geográficas:
- En el Norte (Hanoi, Sapa): la época de lluvias va de mayo a septiembre. Hace frío de diciembre a marzo, llegando incluso a nevar en las áreas de montaña. Los meses de junio y julio son los más calurosos, con temperaturas máximas de hasta 33 grados. La alta humedad hace que sea difícil para muchos quedarse en esta región. Las temperaturas en diciembre y enero son veraniegas, pero sin ser demasiado calurosas (Máximas de 23 grados)
- En el centro (Hoi An, Hue) cuando más llueve es entre octubre y principios de diciembre y son comunes las inundaciones. Especialmente llueve mucho en Hue. De enero a agosto el clima es cálido y seco.
- El sur (Ho Chi Minh, el Mekong) tiene más lluvias de junio a principios de noviembre. De diciembre a marzo predominan los cielos despejados y soleados aunque hace calor todo el año. De noviembre a enero, las temperaturas máximas se encuentran en el rango más cómodo y ascienden hasta los 30 grados.
La lluvia entre noviembre y enero a veces provoca inundaciones que pueden producirse en todo el país así que es importante estar muy atentos al tiempo si viajamos en esta fecha.
En verano (de junio a septiembre) anochece más tarde y se puede aprovechar mejor la luz. Amanece a las 7:00 y anochece a las 19:00. En invierno amanece a las 5:30 pero anochece a las 17:00.
Durante la época de lluvias del verano, estas son cortas e intensas y suelen ocurrir a última hora de la tarde.
Con un clima tan cambiante, es difícil decidir cuál es la mejor época para viajar a Vietnam pero ninguna época del año es tan mala como para no poder hacerlo.
✈️ Transporte
Cómo llegar a Vietnam
- En avión. No hay vuelos directos desde España, por lo que siempre habrá que hacer una escala. Recomendamos buscar los vuelos en Skyscanner. Otras opciones para buscar vuelos baratos son:
- Mirar vuelos desde Londres. Muchas veces salen mucho más baratos que volando desde España y de España a Londres se puede encontrar un vuelo barato con alguna low cost como Easyjet o Ryanair.
- Mirar vuelos a Bangkok. Desde aquí los billetes a Ho Chi Minh o a otras ciudades de Vietnam son muy baratos (Entre 20 y 60€) con las compañías asiáticas.
- En autobús desde:
- Camboya
- China
- Laos
Cómo moverte por Vietnam
- Moto: Es muy frecuente que los viajeros alquilen o compren una moto para recorrer el país. Los precios oscilan entre 150 y 300$. Solo es necesario el carnet de conducir internacional.
- Autobús: Es el medio más barato para recorrer el país. Los trayectos largos se pueden hacer de noche en un sleeping bus y te ahorras una noche de alojamiento. Siempre que sea posible, recomendamos la compañía The Sinh Tourist que tiene autobuses bastante nuevos y cómodos. Aquí os dejamos sus horarios y trayectos.
- Tren: En tren se puede viajar de norte a sur del país sin problema. Existen trenes-cama que varían su tarifa según si eliges cama blanda, cama dura o el número de personas con las que compartas el espacio. Pero siempre es más caro que el autobús.
- Avión: Los vuelos internos son una buena opción para recorrer un país tan extenso, sobre todo si tienes poco tiempo. Se pueden encontrar vuelos muy baratos (Entre 20-60€) con compañías como Vietjet o Vietnam Airlines. Las principales ciudades con aeropuerto de sur a norte son:
- Ho Chi Minh
- Nha Trang
- Da Nang
- Haiphong – Cat Ba
- Hanoi
💵 Dinero, tarjetas y cajeros
Moneda
Dong, cuya abreviatura es VND.
26.000 dongs = 1€ (Diciembre 2018). Comprobar cambio actual.
Tarjetas y cajeros
Tu banco español te va a cobrar entre un 3-5% de comisión por cada extracción y por el cambio de divisa al pagar con tarjeta. Te conviene tener una tarjeta que no te cobre estas comisiones.
Respecto a los cajeros, muchos tienen comisiones propias de entre 20.000 y 50.000 VND por operación. El límite de los cajeros varía de 3 a 5 millones de dongs por lo que tendrás que sacar varias veces.
🛂 Visado
Actualmente Vietnam cuenta con exención de visado de 15 días para españoles, lo que implica que podemos estar en el país dos semanas gratis.
Si quieres permanecer más tiempo en el país la mejor opción es sacarte la e-visa de 30 días que cuesta 25$.
🏥 Vacunas y salud
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Vietnam, siempre y cuando no hayáis estado el último mes en un país donde la fiebre amarilla sea endémica.
Son recomendables las siguientes vacunas:
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Tétanos
- Fiebre tifoidea
Antes de viajar, acude a un centro de vacunación internacional para informarte.
Lee nuestro post sobre vacunas y botiquín
Por último, recuerda contratar un seguro de viaje antes de salir de España. No son caros y te puede ahorrar un disgusto.
2. Itinerario. Nuestro recorrido de sur a norte
🗺 Mapa
🌅 Lugares visitados
1.Ho Chi Minh – 2 días
La ciudad más grande de Vietnam y desde donde se va a los Túneles Cu Chi.
Leer qué ver en Ho Chi Minh.
2. Mui Ne – 6 días
Pueblo pesquero bastante turístico. Ha sido el destino más barato en el que hemos estado en Vietnam. Es el lugar perfecto para practicar Kitesurf. También es famoso por sus dunas blancas y rojas.
Leer post sobre Mui Ne
3. Dalat – 3 días
Localidad de montaña famosa por sus cascadas. Es una ciudad colonial con mucho encanto y donde no hace tanto calor como en los dos destino anteriores.
Leer información sobre Dalat
4. Hoi An – 4 días
Para muchos, la ciudad más bonita de Vietnam. Cuenta con un casco antiguo que parece de cuento y buenas playas para relajarse.
Leer post sobre Hoi An
5. Danang – 1 día
Nosotros fuimos en temporada baja y parecía una ciudad fantasma. Además, nos pilló lloviendo y no pudimos hacer gran cosa pero Danang tiene fama de tener muy buenas playas. Entre sus principales atractivos están el puerto de Hai Van (Una de las partes favoritas de los moteros) y la montaña de mármol.
6. Hue – 2 días
Antigua capital imperial del país. Destaca su ciudadela inspirada en la ciudad prohibida de Pekín.
Leer post de la visita a Hue
7. Dong Hoi – 2 días
Los dos días que estuvimos en Dong Hoi estuvo diluviando torrencialmente y hubo inundaciones en algunas partes del país por lo que no pudimos prácticamente salir a la calle. Esta localidad es famosa por su cercanía al parque nacional de Phong Nha, una región conocida por sus cuevas. De hecho, aquí se encuentra la cueva más grande del mundo.
8. Ninh Binh – 4 días
Llegamos a Ninh Binh en un sleeping bus desde Dong Hoi (Unas 8 horas). Aquí encontramos algunos de los paisajes más espectaculares que hemos visto nunca. Es una de las paradas esenciales en el norte de Vietnam.
Leer post sobre Ninh Binh
9. Cat Ba – 4 días
La isla de Cat Ba tiene mucho que ofrecer: ambiente tranquilo, playas, parque nacional, cuevas y la posibilidad de conocer los alrededores de la famosa Halong Bay sin gastarte un dineral.
Leer post sobre Lan Ha Bay
10. Haiphong – 1 día
Es una ciudad portuaria localizada en frente de la isla de Cat Ba y a unos 120 km de Hanoi. Desde aquí cogimos el avión a Bangkok -por menos de 50€- ahorrándonos tener que pasar por Hanoi.
Sí, hemos pasado un mes en Vietnam y NO HEMOS IDO A HANOI. No nos gustan demasiado las grandes ciudades asiáticas (bullicio, contaminación, calles abarrotadas, tráfico, sonidos de claxon permanentemente, etc.) pero esto es cuestión de gustos. Nos hemos encontrado personas que venían encantadas de Hanoi.
Destinos que nos faltaron…
- Sapa: Es otro de los destinos más famosos en el norte de Vietnam. Pero, dado que nosotros fuimos en diciembre, en Sapa hace frío y no íbamos bien equipados, decidimos no ir.
- El delta del Mekong (al sur)
-
Phú Quốc (isla al sur)
- Las islas Cham (centro)
Siempre hay que tener una excusa para volver
3. Hoteles recomendados
Aquí os dejamos un listado de hoteles que recomendamos por su relación calidad-precio en distintos lugares de Vietnam.
Tened en cuenta que nosotros nos solemos alojar en sitios de gama media, aunque hay grandes diferencias entre los hoteles que hemos estado. Marcamos los mejores en verde y en rojo los más modestos, dejando los intermedios en amarillo.
Si queréis gastar un poco más de dinero podéis encontrar auténticos hotelazos en Vietnam. Pero también se puede viajar muchísimo más barato que nosotros.
Todos los precios que damos aquí son de habitaciones privadas con baño privado, aire acondicionado y para dos personas:
- Ho Chi Minh
Lynwood Boutique House – 12€ la noche con desayuno
Habitación pequeña pero muy limpia. Muy buena ubicación (Distrito 1). Tenían servicio gratuito de lavandería. - Mui Ne
Mui Ne Hills Backpackers – 15€ la noche sin desayuno
Es el mejor sitio en el que hemos estado en Vietnam. Habitación muy grande y cómoda con un baño enorme (¡Y ducha a parte! que es todo un lujo en Asia). El hotel cuenta con billares, ping-pong, tres piscinas y hacen juegos todos los días. Muy recomendable para gente joven que quiera un poco de fiesta. Si no vas de ese rollo, igual te horroriza. - Hoi An
Minh Phat Homestay – 12€ la noche con desayuno
Pequeño hotel familiar tranquilo y bien situado. El desayuno fue buenísimo (Fruta, tostas, huevos, etc.)
Silver Moon Villa – 14€ la noche con desayuno
Habitaciones grandes con balconcito. Piscina. Bien situado (10 min andando del centro). Desayunos buenos. - Danang
Mari Gold Hotel– 12€ la noche con desayuno
Hotel nuevo con habitaciones y baño grandes. Arriba tiene billar y jacuzzi (gratuitos). Muy bien situado. Desayuno buffet asiático. - Hue
Serene Shining Hotel & Spa – 15€ la noche con desayuno
Otro de los mejores hoteles en los que nos hemos alojado. Muy bien situado para visitar Hue y el mejor desayuno (Buffet de frutas, tostadas, zumos y café y carta para pedir lo que quieras) - Dong Hoi
Au Lac Hostel – 8€ la noche con desayuno
Habitación muy básica pero limpio, bien situado y con billar gratuito. Para desayunar te daban lo que les venía bien en ese momento (Un bocadillo, noodles, etc.) pero por ese precio no es para quejarse. - Ninh Binh
Ninh Binh Central Hotel – 14€ la noche con desayuno
Hotel pequeño pero con habitaciones grandes y muy cómodas. Todo súper limpio. El desayuno un poco simple pero aceptable. - Cat Ba
Thai Duong Hotel – 10€ la noche con desayuno
Bien situado y todo bastante nuevo. Pasamos un poco de frío. - Haiphong
Hoang Tuyet Guesthouse – 13€ la noche sin desayuno
Céntrico y muy cómodo. La familia que lo lleva se propuso cebarnos y nos regalaron muchas frutas, turrones, galletas, etc.
4. Comida y bebida
Comida
En Vietnam se come bien (¡Y barato!). Encontrarás de todo: carnes, mariscos, pescados, verduras, huevos y muuuuuucho arroz.
Algunos puntos destacados sobre comida:
- En general, la comida no es picante aunque les gustan las salsas de chili, cocinar con guindillas y usar especias.
- Comen noodles todo el tiempo. Ellos desayunan noodles, los comen y los cenan. Los tienes fritos, en sopas, como guarnición, con mariscos, con verduras, con lo que sea.
- Si pides carne… tomarás arroz. Igual que los indios, es muy típico que acompañen las carnes que van con salsa con arroz blanco -En realidad, es lo mismo que hacemos nosotros con el pan-
- Y hablando de pan… ¡En Vietnam hay mucho pan y muchos bocatas! Los típicos son los BHAN MI y suelen ir rellenos de pepino, cilantro, carne de cerdo, paté y salsas.
- Hay dos tipos de rollitos: los fritos y los frescos en los que el papel de arroz es crudo y se rellena de verduras, gambas o pollo y fideos.
- Todo va con pepino. Lo usan para acompañar todos los platos, incluso unas tostadas que te pidas para desayunar.
- Prueba sus frutas: las más típicas son la del dragón, la fruta de la pasión, el jackfruit y el durian. En muchos hoteles te las pondrán para desayunar.
- Les encanta el dulce. Verás tortitas por todas partes. La más típica es la banana pancake.
Bebida
- El café vietnamita es bueno y tienen muchos típicos. El único problema es que lo suelen poner con leche condensada en vez de con leche normal. Es decir, si tú pides un «white coffe», te lo pondrán con leche condensada, si pides un «coffee with milk» te lo pondrán con leche condensada y si pides un «coffee with FRESH milk» puede que te lo pongan con leche normal.
- El café vietnamita tiene otra particularidad y es que se hace encima del vaso y tienes que esperar a que se filtre para podértelo tomar.
- En cuanto a la cerveza, Vietnam es el país con la cerveza más barata del mundo. De hecho, hasta hay sitios donde la cerveza de barril ¡Es gratis! Eso si, no es la mejor. Y no te asustes si te la sirven con hielo.
¡GRACIAS POR TU AYUDA! Si te han resultado útiles nuestros consejos y nos quieres ayudar a seguir viajando, te agradeceríamos mucho que hagas tu próxima reserva en booking desde uno de nuestros banners. Para ti el precio será el mismo pero a nosotros nos dan una pequeña comisión |