
1. Barrios de San Francisco
Uno de los encantos de San Francisco es su diversidad.
La mayoría de los barrios se encuentran delimitados por montañas de manera que casi cada barrio ocupa un pequeño valle. Es por esto que en cada uno descubrirás un ambiente único.
Aquí te dejamos los barrios que nosotros visitamos -que no son todos los de la ciudad-
1. Chinatown
Normalmente, no somos muy fans de los barrios chinos pero en San Francisco, Chinatown es una visita obligatoria. Además de ser el barrio de Bruce Lee, es una parte indispensable de la historia de la ciudad. ¿Sabías que allí vive la mayor comunidad china asentada fuera del continente asiático?
Como curiosidad, en el parque que hay frente al hotel Hilton, verás que siempre hay grupos jugando al póker chino. Cualquier cartón es un buen tapete. Se supone que apostar en la calle es ilegal pero, por algún motivo, aquí hacen la vista gorda.
Además, en Chinatown encontrarás las opciones más económicas para comer.
ℹ Si te gusta el picante, te recomendamos el restaurante Brandy Ho’s (Hunan Food). Tiene un menú buenísimo en torno a 10$ de lunes a viernes.
2. Fisherman’s Wharf
Es el antiguo puerto de San Francisco que aún conserva edificios históricos. Es la zona más visitada y animada de la ciudad. Siempre llena de gente, música en la calle, tiendas y restaurantes. A nosotros fue la parte que más nos gustó.
Aquí se encuentra el famoso Pier 39, un pequeño centro comercial donde habita una comunidad de leones marinos.
No te puedes ir de Fisherman’s Wharf sin probar un clam chowder, una sopa de patatas y almejas que se sirve dentro de un pan redondo. Lo encontrarás en casi todos los restaurantes de la zona por unos 8$.
3. Alamo Square
Este es uno de los barrios más icónicos de San Francisco. Se encuentra en los alto de una colina por lo que las vistas de la ciudad son uno de los motivos para visitarlo. Pero, sin duda, lo más famoso de Alamo Square son las Painted Ladies, las famosas casitas de colores que salían en la serie Padres Forzosos.
4. Union Square
Es la zona céntrica de San Francisco. Union Square es en una gran plaza cuyas calles adyacentes se encuentran llenas de restaurantes y tiendas. También aquí se encuentra el impresionante ayuntamiento de San Francisco.
Chinatown y la zona financiera están muy cerca para ir andando.
5. Marina District
Es el barrio más pijo de San Francisco. En él encontrarás casas de lujo que miran al pacífico y el emblemático Golden Gate.
6. Little Italy
Es un pequeño barrio que te transportará a Europa. Se trata de una zona llena de restaurantes italianos (caros, por cierto), cerca de Chinatown.
7. Castro
Desde los años 60, Castro se caracteriza por ser el centro de la comunidad gay. Encontrarás un ambiente abierto y agradable entre banderas multicolor. Es una buena zona para salir por la noche.
8. Mission District
Es el barrio donde vive la gran comunidad latina de San Francisco. Mission se caracteriza por su estilo colonial y porque en él se encuentran las mejores taquerías. También hay una gran cantidad de street art y tiendas de productos latinos y ropa de época.
2. ¿Qué hacer en San Francisco?
Además de visitar cada uno de los barrios de la ciudad -o los que más te llamen la atención, según el tiempo del que dispongas- aquí te recomendamos tres cosas que hacer en San Francisco:
1. Haz un free tour para ubicarte
Nosotros hicimos este free tour en español la primera mañana que pasamos en la ciudad y lo recomendamos totalmente.
Es todos los días a las 10:30 en Union Square.
Visitarás Chinatown y descubrirás por qué es tan importante en San Francisco. También conocerás el distrito financiero incluyendo el famoso edificio Transamerica y una terraza secreta.
2. Alquila una bici para cruzar el Golden Gate
Nosotros no lo hicimos y nos arrepentimos. Fuimos andando desde Union Square y, con todas las cuestas que tiene la ciudad, cuando llegamos al Golden Gate estábamos agotados.
Es recomendable alquilar una bici o un patinete en Marina District para pasear por la bahía y cruzar el Golden Gate hacia Sausalito.
Tanto las bicicletas como los patinetes son caros -como todo en San Francisco- pero creo que merece la pena.
Si no eres muy de bici y no te quieres pegar la paliza a andar antes de tiempo, siempre puedes llegar en Uber -es bastante barato- y caminar una vez allí.
3. Visita Alcatraz
Antes de nada, si quieres visitar Alcatraz, compra las entradas online con antelación porque se llena bastante y no siempre consigues entrada de un día para otro.
La web más barata que conseguimos fue esta. La entrada cuesta 39,90$ e incluye el ferry de ida y vuelta.
El ferry sale del pier 33 -a 5 minutos andando del pier 39- y tarda solo 5 minutos en llegar a la Roca.
Una vez allí, puedes hacer la visita por tu cuenta y tomarte el tiempo que quieras para cada cosa. Tendrás los horarios de los ferris de vuelta así que podrás regresar en el que quieras.
La prisión se visita con una audioguía en tu idioma (está incluida en el precio de la entrada) y el recorrido dura 45 minutos.
No te vayas sin pararte a contemplar la Bahía de San Francisco. Alcatraz se encuentra a tan solo 2 km.
Antes de ir, te recomendamos ver la película “La fuga de Alcatraz” de Clint Eastwood. Es antigua pero es bastante buena y cuenta la historia real de los tres únicos hombres que lograron escapar de la famosa prisión de máxima seguridad en 1962.
La película está rodada allí así que cuando visites la prisión tendrás la sensación de que ya la conoces.
3. Consejos para viajar a San Francisco
1. Prepara la cartera
San Francisco es la ciudad más cara de EEUU a día de hoy. De hecho, es más cara que otras grandes ciudades como Moscú, Nueva York, Sidney o Barcelona.
Los altos precios afectan a los restaurantes, transporte, ocio, etc. pero, sobre todo, los notarás en los hoteles.
Simplificando mucho la situación, podríamos decir que los precios desorbitados se deben a que las grandes startups de la ciudad como Uber, Lyft, Twitter o Pinterest pagan sueldos muy altos a sus trabajadores. Y hay tantas personas trabajando para estas compañías que «la ciudad se ha adaptado a estos sueldos», dejando a las personas que no se dedican al mundo de la tecnología totalmente desamparadas.
«¿Pero las grandes empresas no están en Silicon Valley?» Esto fue lo primero que pensé yo cuando me dieron la explicación del párrafo anterior. Y la respuesta es no. En Silicon Valley se encuentran grandes empresas como Google o Facebook pero muchísimas otras están en el centro de la ciudad.
2. No te alojes en Tenderloin
Si buscas recomendaciones para alojarte en San Francisco, verás que en la mayoría de blogs y guías te recomiendan alojarte en Union Square por ser el distrito más céntrico. Nosotros lo hicimos y es lo más práctico.
Pues bien, ten cuidado con la ubicación del alojamiento porque muy cerca de Union Square se encuentra Tenderloin, el que tiene fama de ser el barrio más peligroso de San Francisco.
Seguramente, te sorprenderá la cantidad de vagabundos que hay en la ciudad en general pero en Tenderloin el tema va más allá. En esta zona muchos drogadictos sin hogar viven tirados en las aceras. Si quieres más información, te recomiendo leer este artículo.
Nosotros pasamos por allí una vez -a plena luz del día, eso si- y la verdad es que no tuvimos sensación de miedo pero si nos dio muchísima pena.
De hecho, creo que está bien que conozcas esta realidad porque San Francisco no solo es la meca tecnológica, barrios con encanto y cultura extravagante. San Francisco también es sinónimo de desigualdad. En mi opinión, esta ciudad hace visibles las consecuencias del capitalismo extremo más deshumanizado.
ℹ Volviendo al tema del alojamiento, nosotros te recomendamos el hotel donde nos alojamos: Hayes Valley Inn. (Buena zona y buena relación calidad-precio dentro de lo cara que es la ciudad)
3. Muévete en Uber
El transporte público en San Francisco es carísimo. Nosotros estuvimos 5 días en la ciudad y siempre nos movimos caminando o en uber (en EEUU es muy barato).
ℹ Si no dispones de una cuenta uber, regístrate aquí y consigue 5€ para tu primer viaje.
4. Lleva ropa de abrigo aunque viajes en verano
«El invierno más frío que he pasado fue un verano en San Francisco»
Mark Twain
Esta famosa frase que se atribuye a Mark Twain no necesita más explicación. San Francisco tiene distintos micro-climas y en cualquier momento puede hacer bastante frío.
5. No viajes sin seguro médico
En realidad este consejo aplica a todo EEUU. El sistema sanitario de este país es carísimo así que no te arriesgues a que te pase algo y te toque pagar. Nosotros viajamos siempre con IATI. Haz clic en el siguiente enlace para leer nuestra experiencia con IATI.
ℹ Contrata tu seguro IATI desde este link con un 5% de descuento por ser nuestro lector.